Las trayectorias escolares reales de los/as estudiantes que adeudan materias de Ciencias Naturales , en un colegio secundario de Monte Caseros, Corrientes, durante el año 2024.
Claudia Mariela Ponzoni, Andrea Anahí Alve, Alina Inés Lancelle Scocco, Claudia Alicia Maroni, Griselda Miller.
Incidencia y percepciones de los dispositivos de acompañamiento en la continuidad de las trayectorias de alumnos ingresantes , del ISFD Virasoro, cohorte 2024.
Ileana Paola Hernández, Roxana Gómez, Lara Ayelén Barrios, María Eugenia Cohen, Yesica Gricelda Machado.
La investigación analizó las estrategias de inserción laboral de graduados/as recientes de la carrera de Trabajo Social, matriculados/as en el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Corrientes entre 2018 y 2022. Con enfoque cualitativo y nivel descriptivo, se abordaron entrevistas a egresados/as para identificar estrategias, dificultades y su efectividad. Se evidenció que los contactos personales son la vía más efectiva para acceder al primer empleo, mientras que las prácticas pre profesionales se valoran como espacios clave para la inserción. El estudio se inscribe en la línea “Inserción laboral de graduados/as y campo de trabajo” de la convocatoria jurisdiccional 2023.
María Zulma Capará, Silvana de los Ángeles Ramírez
Colaboradoras: Miriam Eckar (docente), Gimena Gómez (estudiante avanzada)
El canon escolar bajo la lupa de los Estudios de Género. Análisis de las propuestas de lectura en dos ciclos lectivos de la Educación Secundaria en Corrientes, atravesados por la Pandemia Covid- 19 (Período 2020 – 2021).
Cáceres Ferrari, Erika Romina
Prácticas evaluativas en la asignatura Física, durante la bimodalidad, en Instituciones de Nivel Secundario, modalidad técnica, en la ciudad de Goya (Corrientes), durante el ciclo lectivo 2021.
Daniel Omar Lesteime
Impacto de las nuevas condiciones de trabajo en las prácticas docentes y educativas de docentes formadores correntinos, durante el período de pandemia 2020-2021. Abordaje desde una perspectiva de género.
Hilda E. Díaz
Concepciones sobre la buena enseñanza en entornos virtuales y competencias digitales docentes en profesores de formación docente de un caso institucional de Corrientes, 2020-2022.
Sergio Leiva
Las trayectorias académicas de los estudiantes de las cohortes 2020 y 2021 de los profesorados de educación especial con orientación en discapacidad intelectual y primaria del Instituto Superior de Formación Docente “Julio Cortázar” (Empedrado-Corrientes) en el contexto mundial de pandemia por COVID-19.
Andrea Marturet
El trabajo docente a partir de los cambios en las condiciones laborales en contexto de emergencia sanitaria en el ISFD “Dr. Ramón J. Cárcano” de la ciudad de Monte Caseros, Corrientes, en el año 2020.
Carolina Rojas
Estrategias de aprendizaje en contextos de enseñanza remota y bimodal. El caso de las ingresantes cohortes 2020-2021 de los Profesorados de Biología y Lengua y Literatura del Instituto Superior de Formación Docente Bella Vista (Corrientes).
Vaccaro Carolina
El estudio abordó cómo los futuros docentes de Física trabajan la enseñanza a través de la resolución de problemas en el profesorado de Goya. Se identificó que, aunque reconocen su importancia para el aprendizaje crítico, en la práctica predominan ejercicios rutinarios. Se destaca la necesidad de fortalecer la formación en resolución de problemas auténticos.
Laura Alicia López, Maximiliano Dacuy, Carlos Alberto Ferré, Ronaldo Farid Antonio Penzo Aranda, Marta Eli Ríos, Carlos Martín Árnica Zabala, Rocío del Cielo López
Descargar
El estudio analizó los desempeños de comprensión del concepto de pendiente de la recta mediante una propuesta de enseñanza apoyada en actividades con GeoGebra en clases de Matemática de nivel secundario. Se diseñó una secuencia didáctica basada en la Enseñanza para la Comprensión (EpC) y se evaluaron las producciones de los estudiantes a través de observaciones y entrevistas. Los resultados muestran desempeños intermedios de comprensión, razonamiento intuitivo y estrategias visuales, aunque con limitaciones en vocabulario matemático y conocimientos previos. Se concluye que la integración de EpC y GeoGebra favorece la apropiación de conceptos matemáticos.
Roberto Abelardo Rodriguez, Gerardo Antonio Bogado, Cecilia Irupé Vera, Franco Leonel Alegre, Gimena María Ulivar Hernández, Ángel Ramón Romero
Descargar
El estudio analizó las trayectorias de estudiantes de Profesorados en Primaria, Inicial y Matemática, indagando las rupturas y discontinuidades en sus recorridos. Con enfoque cualitativo, se abordaron factores socioeconómicos, familiares y laborales que condicionan la continuidad y permanencia en la formación docente.
Guadalupe Leiva, Lucía Barreto Escobar, Nicolás Escobar
Descargar
El estudio exploró los desafíos de los estudiantes en la formación docente inicial y las estrategias institucionales de acompañamiento. Se destacaron factores personales, académicos y socioeconómicos que afectan la permanencia, así como la importancia de políticas de apoyo, tutorías y acompañamiento personalizado para trayectorias educativas más inclusivas y exitosas.
Guadalupe Leiva, Laura Alegre, Gloria Saucedo
Descargar
La investigación analizó las rupturas y discontinuidades en las trayectorias de estudiantes de los profesorados en Primaria, Inicial y Matemática en Corrientes. Se identificaron factores socioeconómicos y académicos como principales causas, resaltando la necesidad de acciones institucionales y acompañamiento personalizado para fortalecer la formación docente.
Gloria Saucedo, Guadalupe Leiva
Descargar
El ISFD Sauce analizó las percepciones de docentes y estudiantes sobre la evaluación en la formación docente. El estudio reveló tensiones y problemáticas vinculadas a criterios poco claros, falta de retroalimentación sistemática y escasa implementación de evaluación formativa, lo que afecta la calidad educativa.
Rosa P. Gualtieri, Cielo Fernández, Sonia Suárez, Lorena Guastavino
Descargar
El ISFYCD Nº 1 investigó el acompañamiento de estudiantes con discapacidad en el ciclo básico del secundario. Se identificaron barreras pedagógicas, actitudinales y organizacionales que dificultan la inclusión, subrayando la necesidad de formación docente, trabajo colaborativo y políticas institucionales para garantizar trayectorias inclusivas.
Natalia Gabriela Lencina, Guillermina Cáceres, Mirian Lujan Martínez, Juan Pablo Ramos Irañeta
Descargar
El ISFD Sauce investigó cómo los dispositivos de acompañamiento inciden en las trayectorias del Profesorado en Primaria. Se identificaron tutorías, microclases, debates y talleres como prácticas que fortalecen aprendizajes colaborativos, autonomía y reflexión en los futuros docentes.
Maximiliano Alberto Morel, Matías Noel Bogado, Ethel Evelina Gauna, Mara Cecilia Aranda
Descargar
La investigación abordó las causas de abandono en los profesorados de Corrientes Capital y Goya, identificando factores internos y externos que afectan la permanencia. Se resalta la importancia del acompañamiento personalizado, tutorías y becas para garantizar trayectorias formativas más equitativas y exitosas.
Laura Alegre, María Gloria Saucedo, Lucía Barreto, Nicolás Escobar, Guadalupe Leiva, Magalí Del Re, Brenda Kalemberg, Lucía Proz
Descargar
El ISFD Julio Cortázar investigó el rol del docente co-formador en el acompañamiento de estudiantes de Práctica y Residencia. El proyecto, de carácter exploratorio y descriptivo, analizó acuerdos entre institutos y escuelas asociadas, relevando prácticas y desafíos en la formación docente.
Gómez Laura María, Aguirre Barrios María Fernanda, Romero Gabriela Alejandra, Benitez Gonzalez Ana Paula
Descargar
De la “Virtualidad Abrupta” a la Educación Bimodal: análisis de las prácticas de enseñanza en el Instituto Superior de Formación Docente “Profesor Agustín Gómez” durante la pandemia, Paso de los Libres, Corrientes, 2020-2021.
Gustavo Leyes
Descargar
Estrategias de aprendizaje en contextos de enseñanza remota y bimodal. El caso de los ingresantes cohortes 2020-2021 de los Profesorados de Matemática y Química del Instituto Superior de Formación Docente Bella Vista.
Horacio Zapata
Descargar